Translate

domingo, 23 de abril de 2017

4.4 Sistemas operativos de red

Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una red de ordenadores no puede funcionar sin un sistema operativo de red que permita compartir los recursos, la información y las funciones de los equipos de la red. Según el tipo de sistema operativo de red, éste puede añadirse al propio sistema operativo del equipo (por ejemplo, Netware de Novell) o integrarse con él (por ejemplo, Windows NT y Apple Talk). La configuración más adecuada será la que mejor se adapte a las necesidades y funciones de la red.
Un sistema operativo de red, también llamado N.O.S (del inglés, Network Operating System), es un software que permite la interconexión de ordenadores para poder acceder a los servicios y recursos, hardware y software, creando redes de computadoras. Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red. Consiste en un software que posibilita la comunicación de un sistema informático con otros equipos en el ámbito de una red.
Los servicios que el NOS realiza son:
Soporte para archivos: Esto es, crear, compartir, almacenar y recuperar archivos, actividades esenciales en que el NOS se especializa proporcionando un método rápido y seguro.
Comunicaciones: Se refiere a todo lo que se envía a través del cable. La comunicación se realiza cuando por ejemplo, alguien entra a la red, copia un archivo, envía correo electrónico, o imprime.
Servicios para el soporte de equipo: Aquí se incluyen todos los servicios especiales como impresiones, respaldos en cinta, detección de virus en la red, etc.

LANtastic de Artisoft, Banyan VINES, NetWare de Novell y LAN Manager de Microsoft son ejemplos de sistemas operativos de red. Además, algunos sistemas operativos multiuso, como Windows NT y OpenVMS de Digital, vienen con capacidades que les permiten ser descritos como un sistema operativo de red.

CARACTERÍSTICAS

Después de cumplir todos los requerimientos de hardware para instalar una LAN, se necesita instalar un sistema operativo de red (Network Operating System, NOS), que administre y coordine todas las operaciones de dicha red. Los sistemas operativos de red tienen una gran variedad de formas y tamaños, debido a que cada organización que los emplea tiene diferentes necesidades. Algunos sistemas operativos se comportan excelentemente en redes pequeñas, así como otros se especializan en conectar muchas redes pequeñas en áreas bastante amplias. Pero en general, las características genéricas de un sistema operativo de red son:

·         Conecta todos los equipos y recursos de la red.
·         Gestión de usuarios centralizada.
·         Proporciona seguridad, controlando el acceso a los datos y recursos. Debe validar los accesos (claves, certificados, sistemas biométricos, etc.) y ver aplicar las políticas de seguridad.
·         Coordina las funciones de red, incluso con las propias del equipo.
·         Comparte recursos (lleva a cabo la coordinación y los privilegios a la hora de compartir). Por tanto, mejora notablemente la utilización de los recursos.
·         Permite monitorizar y gestionar la red y sus componentes.
·         Eficiencia. Un Sistema Operativo permite que los recursos de la computadora se usen de la manera más eficiente posible.
·         Habilidad para evolucionar. Un Sistema Operativo deberá construirse de manera que permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas funciones del sistema sin interferir con el servicio.
·         Encargado de administrar el hardware. El Sistema Operativo se encarga de manejar de una mejor manera los recursos de la computadora en cuanto a hardware se refiere, esto es, asignar a cadaproceso una parte del procesador para poder compartir los recursos.
·         Relacionar dispositivos (gestionar a través del kernel). El Sistema Operativo se debe encargar de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario así lo requiera.
·         Organizar datos para acceso rápido y seguro.
·         Manejar las comunicaciones en red. El Sistema Operativo permite al usuario manejar con alta facilidad todo lo referente a la instalación y uso de las redes de computadoras.
·         Procesamiento por bytes de flujo a través del bus de datos.
·         Facilitar las entradas y salidas. Un Sistema Operativo debe hacerle fácil al usuario el acceso y manejo de los dispositivos de Entrada/Salida de la computadora.
·         Técnicas de recuperación de errores.
·         Evita que otros usuarios interfieran. El Sistema Operativo evita que los usuarios se bloqueen entre ellos, informándoles si esa aplicación esta siendo ocupada por otro usuario.
·         Generación de estadísticas.
·         Permite que se puedan compartir el hardware y los datos entre los usuarios.



4.3 Relación cliente servidor

Introducción a la arquitectura de un sistema cliente/servidor

Diversas aplicaciones se ejecutan en un entorno cliente/servidor. Esto significa que los equipos clientes (equipos que forman parte de una red) contactan a un servidor, un equipo generalmente muy potente en materia de capacidad de entrada/salida, que proporciona servicios a los equipos clientes. Estos servicios son programas que proporcionan datos como la hora, archivos, una conexión, etc.

Los servicios son utilizados por programas denominados programas clientes que se ejecutan en equipos clientes. Por eso se utiliza el término "cliente" (cliente FTP, cliente de correo electrónico, etc.) cuando un programa que se ha diseñado para ejecutarse en un equipo cliente, capaz de procesar los datos recibidos de un servidor (en el caso del cliente FTP se trata de archivos, mientras que para el cliente de correo electrónico se trata de correo electrónico).
La arquitectura cliente-servidor consiste básicamente en un cliente que realiza peticiones a otro programa que le da respuesta. Aunque esta idea se puede aplicar a programas que se ejecutan sobre una sola computadora es más ventajosa en un sistema operativo multiusuario distribuido a través de una red de computadoras.
En esta arquitectura la capacidad de proceso está repartida entre los clientes y los servidores, aunque son más importantes las ventajas de tipo organizativo debidas a la centralización de la gestión de la información y la separación de responsabilidades, lo que facilita y clarifica el diseño del sistema.
La red cliente-servidor es una red de comunicaciones en la cual los clientes están conectados a un servidor, en el que se centralizan los diversos recursos y aplicaciones con que se cuenta; y que los pone a disposición de los clientes cada vez que estos son solicitados. Esto significa que todas las gestiones que se realizan se concentran en el servidor, de manera que en él se disponen los requerimientos provenientes de los clientes que tienen prioridad, los archivos que son de uso público y los que son de uso restringido, los archivos que son de sólo lectura y los que, por el contrario, pueden ser modificados, etc. Este tipo de red puede utilizarse conjuntamente en caso de que se esté utilizando en una red mixta.

Ventajas y desventajas del modelo cliente/servidor

Ventajas:
·         Centralización del control de los recursos, datos y accesos.
·         Facilidad de mantenimiento y actualización del lado del servidor: Esto es porque el lado del servidor se puede mantener o actualizar fácilmente. Por ejemplo, una actualización se aplica a un único servidor, pero los beneficios los obtienen múltiples clientes generalmente sin necesidad de que éstos actualicen nada.
·         Toda la información es almacenada en el lado del servidor, que suele tener mayor seguridad que los clientes.
·         Hay muchas herramientas cliente-servidor, probadas, seguras y amigables para usar.
Desventajas:
·         Si el número de clientes simultáneos es elevado, el servidor puede saturarse. Esto sucede con menor frecuencia en las redes P2P.
·         Frente a fallas del lado del servidor, el servicio queda paralizado para los clientes. Algo que no sucede en una red P2P.

El modelo Cliente-Servidor
La tecnología denominada Cliente -Servidor es utilizada por todas las aplicaciones de Internet/Intranet. Un cliente funciona en su ordenador local, se comunica con el servidor remoto, y pide a éste información. El servidor envía la información solicitada. Un único servidor típicamente sirve a una multitud de clientes, ahorrando a cada uno de ellos el problema de tener la información instalada y almacenada localmente.
Tipos de sistemas de los Cliente-Servidor dependiendo de las aplicaciones que el servidor pone a disposición de los clientes.

·         Servidores de Impresión, mediante el cual los usuarios comparten impresoras.
·         Servidores de Archivos, con el cual los clientes comparten discos duros.
·         Servidores de Bases de Datos, donde existe una única base de datos.
·         Servidores de Lotus Notes, que permite el trabajo simultáneo de distintos clientes con los mismos datos, documentos o modelos.
·         Servidores Web, también utilizan la tecnología Cliente- Servidor, aunque añaden aspectos nuevos y propios a la misma.

Algunos servidores esperan las solicitudes en puertos bien conocidos de modo que sus clientes saben a que zócalo IP deben dirigir sus peticiones. El cliente emplea un puerto arbitrario para comunicarse. Los clientes que se quieren comunicar con un servidor que no usa un puerto bien conocido tienen otro mecanismo para saber a qué puerto dirigirse. Este mecanismo podría usar un servicio de registro como Portmap, que utiliza un puerto bien conocido.




4.2 Servidores

En Internet, un servidor es un ordenador remoto que provee los datos solicitados por parte de los navegadores de otras computadoras.
En redes locales se entiende como el software que configura un PC como servidor para facilitar el acceso a la red y sus recursos.
Los Servidores almacenan información en forma de páginas web y a través del protocolo HTTP lo entregan a petición de los clientes (navegadores web) en formato HTML.
Un servidor es una aplicación en ejecución (software) capaz de atender las peticiones de un cliente y devolverle una respuesta en concordancia. Los servidores se pueden ejecutar en cualquier tipo de computadora, incluso en computadoras dedicadas a las cuales se les conoce individualmente como «el servidor». En la mayoría de los casos una misma computadora puede proveer múltiples servicios y tener varios servidores en funcionamiento. La ventaja de montar un servidor en computadoras dedicadas es la seguridad. Por esta razón la mayoría de los servidores son procesos diseñados de forma que puedan funcionar en computadoras de propósito específico.
Un servidor deberá estar siempre encendido, ya que si se apaga dejará de dar servicio a los demás. Cuando un servidor falla (se apaga o tiene errores) hace que los demás usuarios de la red tengan problemas, porque no disponen de los servicios que proporciona ese servidor.

Dependiendo del servicio que del servidor, tiene que disponer de software (programas) específicos capaces de ofrecer esos servicios. El hardware es simplemente un ordenador, aunque es recomendable que sea de gama alta, para dar respuesta a las peticiones lo más rápido posible. En la siguiente imagen vemos el apilamiento de los servidores de una empresa que se dedica a proporcionar almacenamiento de información.

Normalmente, la mayoría de los servidores están diseñados para operar sin ninguna intervención manual durante su funcionamiento. Eso sí, antes se deberán configurar correctamente.

TIPOS DE SERVIDORES
En esta tabla podemos ver los tipos de servidores más habituales.

DENOMINACIÓN DEL SERVIDOR
DESCRIPCIÓN
Servidor de Correo
Es el servidor que almacena, envía, recibe y realiza todas las operaciones relacionadas con el e-mail de sus clientes.
Servidor Proxy
Es el servidor que actúa de intermediario de forma que el servidor que recibe una petición no conoce quién es el cliente que verdaderamente está detrás de esa petición.
Servidor Web
Almacena principalmente documentos HTML (son documentos a   modo de archivos con un formato especial para la visualización de páginas web en los navegadores de los clientes), imágenes, videos, texto, presentaciones, y en general todo tipo de información. Además se encarga de enviar estas informaciones a los clientes.
Servidor de Base de Datos
Da servicios de almacenamiento y gestión de bases de datos a sus clientes. Una base de datos es un sistema que nos permite almacenar grandes cantidades de información. Por ejemplo, todos los datos de los clientes de un banco y sus movimientos en las cuentas.
Servidores Clúster
Son servidores especializados en el almacenamiento de la información teniendo grandes capacidades de almacenamiento y permitiendo evitar la pérdida de la información por problemas en otros servidores.
Servidores Dedicados
Como ya expresamos anteriormente, hay servidores compartidos si hay varias personas o empresas usando un mismo servidor, o dedicados que son exclusivos para una sola persona o empresa.
Servidores  de imágenes
Recientemente también se han popularizado servidores especializados en imágenes, permitiendo alojar gran cantidad de imágenes sin consumir recursos de nuestro servidor web en almacenamiento o para almacenar fotografías personales, profesionales, etc. Algunos gratuitos pueden ser: www.imgur.comwww.photobucket.comwww.flickr.com de Yahoo, o picasaweb.google.com de Google.

4. Introducción a la administración de redes

4.1 Estaciones de trabajo
Algunas actividades requieren simplemente ordenadores más potentes. Hay profesionales que no se pueden permitir demoras o “cuelgues” cuando están trabajando y precisan muchos recursos de sus ordenadores por el tipo de software que tienen que utilizar para su actividad. Son profesionales que necesitan una estación de trabajo para su trabajo. En este artículo vamos a ver qué es una estación de trabajo

Una estación de trabajo (en inglés workstation) es un ordenador que facilita a los usuarios el acceso a los servidores y periféricos de la red. A diferencia de un ordenador aislado, tiene una tarjeta de red y está físicamente conectada por medio de cables u otros medios no guiados con los servidores. Los componentes para servidores y estaciones de trabajo alcanzan nuevos niveles de rendimiento informático, al tiempo que le ofrece la fiabilidad, compatibilidad, escalabilidad y arquitectura avanzada ideales para entornos multiproceso.


Una estación de trabajo es un objeto de planificación que ejecuta trabajos. Una estación de trabajo suele ser un sistema individual en el que se ejecutan trabajos y secuencias de trabajos. Principalmente, las definiciones de estación hacen referencia a estaciones de trabajo físicas. Sin embargo, en el caso de agentes ampliados, las estaciones de trabajo son definiciones lógicas que deben estar en una estación de trabajo física. Este tipo de equipo se caracteriza por la arquitectura de hardware multiprocesador, está equipado con procesadores de múltiples CPU, para acelerar el rendimiento de cálculo. También está equipado con grandes monitores y gráficos de alta resolución, más adecuados para el trabajo gráfico de precisión de diseño, y una gran capacidad de espacio de memoria secundaria a través de una serie de unidades de disco duro de grandes dimensiones. Pueden ser utilizados para aplicaciones de usuario único (stand alone) y para multi-usuario (servidor). Estaciones de trabajo están destinados principalmente a un uso profesional. Se pueden realizar cálculos muy complejos con rapidez, lo que permite acelerar la ejecución del software gráfico (por ejemplo, CAD, 3D) y la científica.

Lo de las computadoras en general, las computadoras promedio de hoy en día son más poderosas que las mejores estaciones de trabajo de una generación atrás. Como resultado, el mercado de las estaciones de trabajo se está volviendo cada vez más especializado, ya que muchas operaciones complejas que antes requerían sistemas de alto rendimiento pueden ser ahora dirigidas a computadores de propósito general. Sin embargo, el hardware de las estaciones de trabajo está optimizado para situaciones que requieren un alto rendimiento y fiabilidad, donde generalmente se mantienen operativas en situaciones en las cuales cualquier computadora personal tradicional dejaría rápidamente de responder.

Actualmente las estaciones de trabajo suelen ser vendidas por grandes fabricantes de ordenadores como HP o Dell y utilizan CPU x86-64 como Intel Xeon o AMD Opteron ejecutando Microsoft Windows o GNU/Linux. Apple Inc. y Sun Microsystems comercializan también su propio sistema operativo tipo UNIX para sus estaciones de trabajo.




3.8 Opciones locales de utilización de redes de ÁREA: Amplia

  • ·         Posee máquinas dedicadas a la ejecución de programas de usuario (hosts).
  • ·         Una sub-red, donde conectan varios hosts.
  • ·         División entre líneas de transmisión y elementos de conmutación (enrutadores).
  • ·         Es un sistema de interconexión de equipos informáticos geográficamente dispersos, que pueden estar incluso en continentes distintos. El sistema de conexión para estas redes normalmente involucra a redes públicas de transmisión de datos.



Cuando se llega a un cierto punto, deja de ser poco práctico seguir ampliando una LAN. A veces esto viene impuesto por limitaciones físicas, aunque suele haber formas más adecuadas o económicas de ampliar una red de computadoras. Dos de los componentes importantes de cualquier red son la red de teléfono y la de datos. Son enlaces para grandes distancias que amplían la LAN hasta convertirla en una red de área amplia (WAN). Casi todos los operadores de redes nacionales (como DBP en Alemania, British Telecom en Inglaterra o la Telefónica en España) ofrecen servicios para interconectar redes de computadoras, que van desde los enlaces de datos sencillos y a baja velocidad que funcionan basándose en la red pública de telefonía hasta los complejos servicios de alta velocidad (como frame relay y SMDS-Synchronous Multimegabit Data Service) adecuados para la interconexión de las LAN. Estos servicios de datos a alta velocidad se suelen denominar conexiones de banda ancha. Se prevé que proporcionen los enlaces necesarios entre LAN para hacer posible lo que han dado en llamarse autopistas de la información.
Su características principal es que utilizan líneas y enlaces de comunicaciones proporcionados por las administraciones telefónicas y/o compañías operadoras. Esto hace que los caudales de transmisión entre dispositivos informáticos conectados esté limitada a las velocidades ofrecidas por éstas (9,6 y 64 kbit/s).
Una red de área amplia, o WAN (wide area Network), se extiende sobre un área geográfica extensa, a veces un país o un continente; contiene una colección de máquinas dedicadas a ejecutar programas de usuario (es decir de aplicación). Seguiremos el uso tradicional y llamaremos a estas máquinas hosts. El término sistema terminal (end system) se utiliza también ocasionalmente en la literatura. Las hosts están conectadas por una subred de comunicación, o simplemente subred.
El trabajo de la subred es conducir mensajes de una host a otra, así como el sistema telefónico conduce palabras del que habla al que escucha. La separación entre los aspectos exclusivamente de comunicación de la red (la subred) y los aspectos de aplicación (las hosts), simplifica enormemente el diseño total de la red.
En muchas redes de área amplia, la subred tiene dos componentes distintos: las líneas de transmisión y los elementos de conmutación. Las líneas de transmisión (también llamadas circuitos, canales o troncales) mueven bits de una máquina a otra. Los elementos de conmutación son computadoras especializadas que conectan dos o más líneas de transmisión.
Cuando los datos llegan por una línea de entrada, el elemento de conmutación debe escoger una línea de salida para reenviarlos. Desafortunadamente, no hay una terminología estándar para designar estas computadoras; se les denomina nodos conmutadores de paquetes, sistemas intermedios y centrales de conmutación de datos, entre otras cosas.
Como término genérico para las computadoras de conmutación, usaremos la palabra ruteador, pero conviene que el lector quede advertido de que no hay consenso sobre la terminología. En este modelo, cada host generalmente está conectada a una LAN en la cual está presente un ruteador, aunque en algunos casos una host puede estar conectada directamente a un ruteador. La colección de líneas de comunicación y ruteadores forman la subred. En casi todas las WAN, la red contiene numerosos cables o líneas telefónicas, cada una conectada a un par de ruteadores.
Si dos ruteadores que no comparten un cable desean comunicarse, deberán hacerlo indirectamente, por medio de otros ruteadores. Cuando se envía un paquete de un ruteador a otro a través de uno o más ruteadores intermedios, el paquete se recibe completo en cada ruteador intermedio, se almacena hasta que la línea de salida requerida está libre, y a continuación se reenvía. Una subred basada en este principio se llama, de punto a punto, de almacenar y reenviar, o de paquete conmutado.
Casi todas las redes de área amplia (excepto aquellas que usan satélites) tienen subredes de almacenar y reenviar. Cuando los paquetes son pequeños y el tamaño de todos es el mismo, suelen llamarse celdas. Una segunda posibilidad para un WAN es un sistema de satélite o de radio en tierra. Cada ruteador tiene una antena por medio de la cual puede enviar y recibir.


Recién agregada

4.6 Opciones UNIX

Monitoreo de la red Unix nos puede dar mucha información con tan sólo dos comandos de monitoreo de la red, uno es el comando snoop que m...

También puedes ver: