Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo,
una red de ordenadores no puede funcionar sin un sistema operativo de red que
permita compartir los recursos, la información y las funciones de los equipos
de la red. Según el tipo de sistema operativo de red, éste puede añadirse al
propio sistema operativo del equipo (por ejemplo, Netware de Novell) o
integrarse con él (por ejemplo, Windows NT y Apple Talk). La configuración más
adecuada será la que mejor se adapte a las necesidades y funciones de la red.
Un sistema operativo de red, también llamado N.O.S (del inglés,
Network Operating System), es un software que permite la interconexión de
ordenadores para poder acceder a los servicios y recursos, hardware y software,
creando redes de computadoras. Al igual que un equipo no puede trabajar sin un
sistema operativo, una red de equipos no puede funcionar sin un sistema
operativo de red. Consiste en un software que posibilita la comunicación de un
sistema informático con otros equipos en el ámbito de una red.
Los servicios que el NOS realiza son:
Soporte para archivos: Esto es, crear, compartir, almacenar y
recuperar archivos, actividades esenciales en que el NOS se especializa
proporcionando un método rápido y seguro.
Comunicaciones: Se refiere a todo lo que se envía a través del
cable. La comunicación se realiza cuando por ejemplo, alguien entra a la red,
copia un archivo, envía correo electrónico, o imprime.
Servicios para el soporte de equipo: Aquí se incluyen todos los
servicios especiales como impresiones, respaldos en cinta, detección de virus
en la red, etc.
LANtastic de Artisoft, Banyan VINES, NetWare de Novell y LAN
Manager de Microsoft son ejemplos de sistemas operativos de red. Además,
algunos sistemas operativos multiuso, como Windows NT y OpenVMS de Digital,
vienen con capacidades que les permiten ser descritos como un sistema operativo
de red.
CARACTERÍSTICAS
Después de cumplir todos los requerimientos de hardware para
instalar una LAN, se necesita instalar un sistema operativo de red (Network
Operating System, NOS), que administre y coordine todas las operaciones de
dicha red. Los sistemas operativos de red tienen una gran variedad de formas y
tamaños, debido a que cada organización que los emplea tiene diferentes necesidades.
Algunos sistemas operativos se comportan excelentemente en redes pequeñas, así
como otros se especializan en conectar muchas redes pequeñas en áreas bastante
amplias. Pero en general, las características genéricas de un sistema operativo
de red son:
·
Conecta todos los equipos y recursos de la red.
·
Gestión de usuarios centralizada.
·
Proporciona seguridad, controlando el acceso a los datos y
recursos. Debe validar los accesos (claves, certificados, sistemas biométricos,
etc.) y ver aplicar las políticas de seguridad.
·
Coordina las funciones de red, incluso con las propias del equipo.
·
Comparte recursos (lleva a cabo la coordinación y los privilegios a
la hora de compartir). Por tanto, mejora notablemente la utilización de los
recursos.
·
Permite monitorizar y gestionar la red y sus componentes.
·
Eficiencia. Un Sistema Operativo permite que los recursos de la
computadora se usen de la manera más eficiente posible.
·
Habilidad para evolucionar. Un Sistema Operativo deberá construirse
de manera que permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas
funciones del sistema sin interferir con el servicio.
·
Encargado de administrar el hardware. El Sistema Operativo se
encarga de manejar de una mejor manera los recursos de la computadora en cuanto
a hardware se refiere, esto es, asignar a cadaproceso una parte del procesador
para poder compartir los recursos.
·
Relacionar dispositivos (gestionar a través del kernel). El Sistema
Operativo se debe encargar de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando
el usuario así lo requiera.
·
Organizar datos para acceso rápido y seguro.
·
Manejar las comunicaciones en red. El Sistema Operativo permite al
usuario manejar con alta facilidad todo lo referente a la instalación y uso de
las redes de computadoras.
·
Procesamiento por bytes de flujo a través del bus de datos.
·
Facilitar las entradas y salidas. Un Sistema Operativo debe hacerle
fácil al usuario el acceso y manejo de los dispositivos de Entrada/Salida de la
computadora.
·
Técnicas de recuperación de errores.
·
Evita que otros usuarios interfieran. El Sistema Operativo evita
que los usuarios se bloqueen entre ellos, informándoles si esa aplicación esta
siendo ocupada por otro usuario.
·
Generación de estadísticas.
·
Permite que se puedan compartir el hardware y los datos entre los
usuarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario