Es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias
desde unos 100 hasta unos 1000 km, proveyendo de servicio a un país o un
continente. Un ejemplo de este tipo de redes sería RedIRIS, Internet o
cualquier red en la cual no estén en un mismo edificio todos sus miembros
(sobre la distancia hay discusión posible).
Muchas WAN son construidas por y para una organización o
empresa particular y son de uso privado, otras son construidas por los
proveedores de internet (ISP) para proveer de conexión a sus clientes.
Hoy en día, Internet proporciona WAN de alta velocidad, y la
necesidad de redes privadas WAN se ha reducido drásticamente, mientras que las
redes privadas virtuales que utilizan cifrado y otras técnicas para hacer esa
red dedicada, aumentan continuamente.
Es una red que está dispersa geográficamente y transporta
información a distancias apreciables (entre ciudades o países). Algunos
ejemplos de tecnologías que se pueden utilizar para interconectar los nodos en
redes WAN son las líneas telefónicas (análogas o digitales), los enlaces
satelitales, los enlaces de microondas, fibra óptica, X.25, Frame Relay, ATM,
etc.
Las tasas de transmisión han aumentado con el tiempo y
seguirán aumentando. Alrededor de 1960 a 110 bits/s (bits por segundo) de la
línea fue normal en el borde de la WAN, mientras que los enlaces centrales de 56
kbit/s a 64 kbit/s se consideraron "rápida". En este momento (2016)
los hogares están conectados a Internet con ADSL o Fibra óptica a velocidades
que van desde 1 Mbit/s hasta 300 Mbit/s, y las conexiones en el núcleo de una
WAN puede variar de 1 Gbit/s de 300 Gbit/s.
Recientemente, con la proliferación del bajo coste de
conexión a Internet muchas empresas y organizaciones han recurrido a las VPN
para interconectar sus redes, creando una red WAN de esa manera. Empresas como
Citrix, Cisco, New Edge Networks y Check Point ofrecen soluciones para crear
redes VPN.
http://nataly-encalada.blogspot.mx/
https://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_%C3%A1rea_amplia
http://www.arcesio.net/introduccion/alcance.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario