Los primeros pasos son:
Los pasos para diseñar una red son los siguientes:
1. Obtener información para soportar los requerimientos
técnicos y de negocios.
Dentro de la información del negocio suelen ser:
• Objetivos del negocio
• Estructura corporativa
• Estructura geográfica
• Estructura del personal
• Políticas
De la información técnica se encuentran los siguientes
puntos:
· Performance
· Aplicaciones
· Administración
· Seguridad
· Documentar la información
2. Informarse sobre la red actual:
En este punto se toma en cuenta las aplicaciones, los
protocolos que utiliza la red, documentación de red actual, la identificación
de los cuellos de botellas potenciales que existen o que pueden existir,
caracterizar la disponibilidad de la red que existe.
Así mismo, caracterizar la confiabilidad de la red actual,
el status del router principal y la existencia de las herramientas de
administración resumiendo el estado de la red existente.
3. Considerar las aplicaciones involucradas:
Se requiere del Nombre de la aplicación, el tipo de
aplicación que se utilizara, puede ser:
o E-mail
o Archivo
o Base de datos, etc.
El número de usuarios en las aplicaciones y el numero de
host de cada aplicación a utilizar, incluyendo los requerimientos futuros en
calidad de servicio, NAT y escalabilidad.
Determinar el tipo de tráfico: Terminal/host,
cliente/servidor, peer/peer, servidor/servidor.
4. Diseñar la WAN.
Para el diseño de la red WAN es necesario saber que tipo de
tecnologías se consideraran en su estructura, estos son:
Modem análogo
DSL
Cable modem
Enlace dedicado
ISDN
Frame Relay
ATM
5. Diseñar para protocolos específicos.
Se consideran los siguientes tópicos:
a) Listas de acceso
b) Encriptación
c) Servicios de proxy
d) Compresión
e) Encolamiento
6. Crear el documento de diseño y seleccionar las
aplicaciones de administración.
•Determinar los objetivos de los servicios de la red
•Definir como se medirán esos objetivos
•Definir los procesos para la recolección de datos para el
reporte
•Implementar el sistema de administración
•Recolectar información del desempeño de la red
•Analizar los resultados y escribirlos
•Localizar irregularidades y cuellos de botella
•Planear e implementar mejoras a la red
•Revisar y ajustar los cambios.
En general, las necesidades de diseño de la WAN deben tener en cuenta tres factores generales:
- Variables de entorno: Las variables de entorno incluyen la ubicación de hosts, servidores, terminales y otros nodos finales, el tráfico proyectado para en el entorno y los costos proyectados de la entrega de diferentes niveles de servicio.
- Límites de desempeño: Los límites de desempeño consisten en la confiabilidad de la red, el rendimiento de tráfico, y las velocidades de computación host/cliente (por ejemplo, tarjetas de interfaz de red y velocidades de acceso del disco duro).
- Variables de networking: Las variables de networking incluyen la topología de la red, capacidades de línea y tráfico de paquetes.
Diseñar una WAN puede ser un desafío, pero realizar el diseño de una forma sistemática puede dar como resultado un rendimiento mayor a menor costo. Sin embargo, estos pasos solo serán pautas para el diseño, ya que no se pueden considerar el constante cambio de la tecnología. Al diseñar una WAN, es necesario saber qué clase de tráfico de datos se debe transportar, su origen y su destino.
Para cada par de puntos finales y para cada tipo de tráfico, se necesita información sobre las distintas características del tráfico. Determinar esto puede requerir de un estudio exhaustivo y la consulta a los usuarios de la red. El diseño con frecuencia implica actualizar, expandir o modificar una WAN ya existente. Muchos de los datos necesarios pueden provenir de estadísticas de administración de redes existentes.
- Ubicación de la red LAN. Ubicar la interconexión de varias computadoras y periféricos en una extensión limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros.
- Análisis de tráfico. Analizar el monitoreo del tráfico que circula por una red capturando y mostrando en tiempo real todos los paquetes transmitidos y recibidos.
- Planeación de Topología. Establecer la cadena de comunicación usada por los nodos que conforman una red para comunicarse, La topología de red la determina únicamente la configuración de las conexiones entre nodos.
- Planeación de ancho de banda. Establecer la cantidad de información o de datos que se puede enviar a través de una conexión de red en un período de tiempo dado.
- Elección de tecnología. Determinar el conjunto de protocolos, estándares, normas, etc., que se usan en común en la red, y que es reflejada en la tarjeta de red.
- Costo y evaluación - Cuando todos los requerimientos están establecidos, los costos de la instalación y operación para la WAN deben ser determinados y comparados con las necesidades de la empresa que conducen a la implementación de la WAN. En la práctica, seguir estos pasos pocas veces es un proceso lineal. Es posible que sea necesario realizar muchas modificaciones antes de finalizar el diseño. También es necesario realizar un seguimiento y reevaluaciones continuas después de instalar la WAN para mantener un rendimiento óptimo; pueden presentarse los clásicos problemas al implementar una WAN, tales como:
- o Privado o Público – ¿Cuál infraestructura se debe usar?
- o Latencia – Los retardos pueden ser un problema para el tráfico de tiempo real.
- o Confidencialidad – Se necesita enviar información confidencial a las sucursales sobre la WAN.
- o Seguridad – ¿Cómo se va a proteger a la WAN de ataques?
- o Fiabilidad – Las sucursales dependen de la WAN. ¿Es esto esencial? de seguridad. Este es un tema de diseño especializado que no trata este programa de estudios.
TRAFICO
|
LATENCIA
|
FLUCTUACION DE FASE
|
ANCHO DE BANDA
| ||
Voz
|
Baja
|
Baja
|
Medio
| ||
Datos de transacción (ejemplo SNA).
|
Medio
|
Medio
|
Medio
| ||
Mensajería (e-mail)
|
alta
|
alta
|
alta
| ||
Transferencia de archivos
|
Alta
|
Alta
|
Alta
| ||
Datos en lote
|
Alta
|
Alta
|
Alta
| ||
Administración de red
|
Alta
|
Alta
|
Baja
| ||
videoconferencia
|
baja
|
baja
|
alta
| ||
Ventajas:
Pueden utilizar un software especializado para incluir mini y macrocomputadoras como elementos de red. Las WAN no está limitada a espacio geográfico para establecer comunicación entre PC's o mini o macrocomputadoras. Puede llegar a utilizar enlaces de satélites, fibra óptica, aparatos de rayos infrarrojos y de enlaces
Desventajas:
Los equipos deben poseer gran capacidad de memoria, si se quiere que el acceso sea rápido. Poca seguridad en las computadoras (infección de virus, eliminación de programas, entre otros).
No hay comentarios:
Publicar un comentario