Translate

martes, 28 de marzo de 2017

1.2 Conmutación

Justificación: 


  • Evolución de las redes: conexión punto a punto; conexión de dispositivos a nodos que forman una red.
  • Red de telecomunicación conmutada aparece la conmutación;.
  • Red de telecomunicación por difusión.

Definición de conmutación: Parte de la telecomunicación que estudia los sistemas que permiten establecer conexiones semipermanentes entre dos terminales cualesquiera enlazados al sistema

 La conmutación permite la entrega de la señal desde el origen hasta el destino requerido.
Elementos que lo forman
Estaciones: Dispositivos finales que se desean comunicarse y pueden ser Teléfonos, Computadores y otros.
Nodos: Dispositivos de conmutación que propagan la comunicación.
Redes de Comunicaciones: Conjunto de todos los nodos.

Tipos de Conmutación
Existen tres tipos de conmutación:
Conmutación de circuitos

En la conmutación de circuitos, el camino (llamado “circuito”) entre los extremos del proceso de comunicación se mantiene de forma permanente mientras dura la comunicación, de forma que es posible mantener un flujo continuo de información entre dichos extremos. Este es el caso de la telefonía convencional.
Conmutación de paquetes

La conmutación de paquetes se trata del procedimiento mediante el cual, cuando un nodo quiere enviar información a otro lo divide en paquetes, todos del mismo tamaño, los cuales contienen la dirección del nodo destino, en este caso, no existe un circuito permanente entre los extremos y, la red, simplemente, se dedica a encaminar paquete a paquete la información entre los usuarios.
Conmutación de mensajes



Es el tipo de conmutación menos utilizada, para transmitir un mensaje a un receptor, el emisor debe enviar primero el mensaje completo a un nodo intermedio el cual lo encola en la cola donde almacena los mensajes que le son enviados por otros nodos. Luego, cuando llega su turno, lo reenviará a otro y éste a otro y así las veces que sean necesarias antes de llegar al receptor. El mensaje deberá ser almacenado por completo y de forma temporal en el nodo intermedio antes de poder ser reenviado al siguiente, por lo que los nodos temporales deben tener una gran capacidad de almacenamiento.

Técnicas de conmutación



Una de las topologías en la que la comunicación entre dispositivos es más eficiente y fiable es por medio de la implementación de redes de malla, ya que la conexión "todos con todos" genera muchos caminos para que la información fluya, reduciendo la posibilidad de que los datos no lleguen a su destino.


     Sin embargo lo anterior implica un gasto mayor y además luego de la interconexión de varios dispositivos, se vuelve sumamente compleja la administración e implementación, por lo que se creó una técnica que permite el encaminar las comunicaciones sin necesidad de conexiones punto a punto entre todos los elementos de la red, a esto se le llama conmutación.

Conmutación de paquetes
Un Paquete es un grupo de información que consta de dos partes: los datos propiamente dichos y la información de control, en la que está especificado la ruta a seguir a lo largo de la red hasta el destino del paquete. Mil octetos es el límite de longitud superior de los paquetes, y si la longitud es mayor el mensaje se fragmenta en otros paquetes.
Esta técnica es parecida a la anterior, sólo que emplea mensajes más cortos y de longitud fija (paquetes), lo que permite el envío de los mismos sin necesidad de recibir el mensaje completo que, previamente, se ha troceado. Cada uno de estos paquetes contiene información suficiente sobre la dirección, tanto de partida como de destino, así como para el control del mismo en caso de que suceda alguna anomalía en la red. El mejor ejemplo actual de red que hace uso de esta técnica es Internet, que hace uso del protocolo IP. Otros ejemplos son las redes X.25 y Frame Realy.
Los paquetes permanecen muy poco tiempo en memoria, por lo que resulta muy rápida, permitiendo aplicaciones de tipo conversacional, como son las de consulta. La conmutación de paquetes admite dos variantes distintas, según el modo de funcionamiento: modo Datagrama y Circuito Virtual.





Recién agregada

4.6 Opciones UNIX

Monitoreo de la red Unix nos puede dar mucha información con tan sólo dos comandos de monitoreo de la red, uno es el comando snoop que m...

También puedes ver: